miércoles, 22 de enero de 2014

Xanadu (1980)

Xanadu (1980)

La película inspirada en una fantástica canción de 1968, ‘Legend of Xanadu’ – Dave Dee Dozy Beaky Mick & Tich, se convirtió en otro éxito cinematográfico a principios de los 80. Olivia Newton-John y Gene Kelly protagonizan este musical donde los años 40 se encuentran con los 80. Es el primero en su género que mezcla estilo retro con música actual, una mirada hacia el futuro sin olvidar los recuerdos. Su banda sonora incluye canciones que escalaron muchos puestos en las listas de éxito como fueron ‘Xanadu’ – Olivia Nexton-John o I’m alive – ELO
 


 
 
 
 

Grease (1978) Vaselina

Grease (1978) Vaselina

Grease (Vaselina) es una película musical de 1978 ambientada en los años 50, dirigida por Randal Kleiser y protagonizada por John Travolta y Olivia Newton-John. Basada en el musical homónimo de 1972 creado por Jim Jacobs y Warren Casey, la película lanzó ésta la fama y consolidó la carrera de varios artistas.
El musical cuenta la historia de amor del rebelde Danny Zuko (John Travolta) y la inocente Sandy Olsson (Olivia Newton-John). Ambos se conocen durante el verano y al despedirse ninguno de los dos piensa en que se vayan a ver de nuevo. Pero se equivocaban: cuando ella decide matricularse en el mismo instituto que su amiga Frenchy (Didi Conn) lo último que esperaba era convertirse en compañera de Danny, el co-líder rebelde de los T-Birds.

Banda sonora


 
 
 
 
 
 

Saturday Night Fever (1977) - Fiebre del Sábado

Saturday Night Fever (1977) - Fiebre del Sábado
por la  Noche

Saturday Night Fever (Fiebre del Sábado Noche en España, Fiebre del Sábado por la Noche en Hispanoamérica) es una película estadounidense de 1977, dirigida por John Badham. Protagonizada por John Travolta y Karen Lynn Gorney, en los papeles principales. El guion está basado en un artículo publicado el año anterior en la revista New Work Magazine titulado "Ritos tribales del nuevo sábado en la noche".

Banda Sonora Original


"Stayin' Alive", Bee Gees
 


"Night Fever", Bee Gees
 
 
"Calypso Breakdown", Ralph MacDonald
 
 
"A Fifth Of Beethoven", Basada en la quinta
sinfonía de Beethoven, Walter Murphy
 
"Disco Inferno", The Trammps
 
"Salsation", David Shire
 
"If I Can't Have You", Yvonne Elliman
 
"Boogie Shoes", K.C. & the Sunshine Band
 
"Manhattan Skyline", David Shire
 
"More Than A Woman", Bee Gees
 
"More Than A Woman", Tavares (banda)
 
"You Should Be Dancing", Bee Gees
 
"Night on Disco Mountain", David Shire
 
"Open Sesame", Kool & the Gang
 
"K-Jee", M.F.S.B.
 
"Jive Talkin'", Bee Gees
 
"How Deep Is Your Love", Bee Gees
 
 
 
"Barracuda Hangout", David Shire

martes, 21 de enero de 2014

The Wall (1982) - AKA Pink Floyd The Wall - El Muro

The Wall (1982) - AKA Pink Floyd The Wall - El Muro


Película del Reino Unido. Director Alan Parker, guión de Roger Waters y música de Pink Floyd
Sinopsis: Pink, el cantante de un grupo musical, arrastra desde su infancia una serie de traumas debido a la dura educación que recibió. Cansado de todo lo que rodea su profesión, se acaba refugiando en las drogas como única opción para romper con el muro que él mismo ha creado a su alrededor. (FILMAFFINITY)
Premios1983: 2 premios BAFTA: Mejor canción original (Roger Waters), Mejor sonido

MegaRecitales Gregorian.The.Dark.Side.Of.The.Chant.Tour.2011

GREGORIAN 
 
Gregorian es una banda musical alemana lidereada por Frank Peterson, quien desarrolla cantos gregorianos inspirados en canciones modernas de pop y rock, destacando conjuntamente el acompañamiento instrumental y la armonía vocal.
 
En vísperas del tercer milenio, lo antiguo y lo moderno se combinaron para crear un sonido nuevo. Frank Peterson, la percepción de un cambio de ánimo en el mundo y su gran deseo de utilizar un coro de iglesia en vivo, en 1998, le inspiró para empezar a trabajar en algo revolucionario. Al contrario que Enigma que utiliza samples de cantos litúrgicos, el alquímico concepto de Frank emplea el estilo del canto gregoriano como base para la reinterpretación de cuatro décadas de las canciones pop y rock más memorables.
Junto con su equipo (Michael Soltau, Carsten Heusmann y Jan-Erick Kohrs), Frank tamizó durante horas canciones que van desde el rock de 1960 hasta el pop de los años 90's tratando de determinar cuáles eran las más adecuadas para ser interpretadas por los vocalistas gregorianos. El complejo y arduo proceso de traducir la música pop en la escala pentatónica gregoriana fue largo, pues además de decidir si una canción era musicalmente compatible, él se imponía que el coro cantase en latín, no en inglés, por lo que la letra debía adaptarse al estilo del grupo. Una vez escogidas las canciones adecuadas, el equipo tenía que estar seguro de esa selección -a partir de tan diversos artistas como R.E.M., Simon and Garfunkel, Peter Gabriel y Metallica- y de que todos encajaban perfectamente para el nuevo paisaje sonoro gregoriano.
Una vez transcrita la melodía vocal de cada canción, los cuatro productores necesitaban decidir la mejor manera de combinar la música para que estos clásicos parecieran frescos. Las introducciones en algunas canciones se alargaron, un interludio adaptado o un nuevo pasaje instrumental. Entonces cada pieza recibió nueva instrumentación electrónica, sonidos prominentes y otros ritmos añadidos. El resultado arroja un ambiente más pop, más moderno de lo que el equipo tenía en mente.
Frank Peterson siempre supo que este tipo de proyectos serían juzgados por su calidad así como por la música grabada de base, así que reunió un coro de doce integrantes que seleccionó en Inglaterra después de una ardua búsqueda. Estas voces provienen de catedrales e instituciones como la Academia de San Martín, el Royal College of Music, King's College de Cambridge, la Real Escuela de Música del Norte y el Trinity College of Music. Estas voces debían estar abiertas a las ideas del nuevo grupo.
El equipo visitó los estudios Nemo ubicados en el Reino Unido para grabar con el coro. Para asegurar el ambiente, Frank contrató una vieja iglesia que había sido convertida en estudio con el fin de que el coro pudiera ser grabado en su entorno natural. Usando auriculares, la docena de voces cantó junto con los arreglos pregrabados.
Grabados tanto en solitario como en grupo vocal, llegó el momento de mezclar las pistas y los arreglos musicales. Al mismo tiempo se desarrollaron variaciones que daban entrada a la siguiente canción. Al final, el álbum de 12 pistas titulado Masters of Chant tardó un año en producirse y fue lanzado el último trimestre de 1999. El álbum resultante fue un gran éxito en todo el mundo. Ya es disco de oro o platino en más de un tercio de países en los que fue lanzado.
Los artistas de Gregorian continuaron con una gira europea a principios del 2000. Al igual que con la música, lo antiguo se mezcla con lo moderno y las iglesias fueron equipadas con máquinas de humo, luces y conciertos de rock que garantizaron las ovaciones al final de todos los conciertos. Éstos sirvieron para reforzar aún más el interés en el álbum, por lo que la editora EDEL eventualmente relanzó el álbum Masters of Chant con dos bonus tracks. Una de esas canciones fue I Still Haven't Found What I'm Looking For que anteriormente sólo estaba disponible en un single. Los cantantes fueron de gira a Alemania en noviembre para unirse a esta nueva versión
Un DVD y VHS de larga duración titulado Masters of Chant in Santiago de Compostela, fue realizado por el coro y lanzado a principios del 2001. Pero éste no era una filmación de sus shows en vivo, sino videos grabados de 10 canciones del álbum Masters of Chant en lugares tales como cimas de las montañas y castillos.
Frank y su equipo regresan de nuevo al estudio para iniciar el proceso otra vez. Tres meses de selección de canciones y arreglos. Una nueva iglesia, el Henry Wood Hall de Londres, fue equipada para la grabación que se desarrolló durante 6 meses, incluyendo el tiempo para la mezcla. En octubre de 2001, fue lanzado el nuevo álbum llamado Masters of Chant Chapter II .
El segundo capítulo tiene una mejor calidad en cuanto a orquesta, junto con más influencias étnicas. Además re-inventó el canon de los clásicos, la primera canción The Moment Of Peace fue especialmente escrita para el disco por Carsten Heusmann. Chapter II tuvo prácticamente el mismo éxito de su predecesor. Cubriendo 60 shows en toda Europa, se le otorgó la condición de súper estrella en la actuación de la mayoría de estrellas de pop. Para acomodar el mayor número de shows, no solo se utilizaron iglesias en esta ocasión, sino también pequeños teatros que requerían cierto ambiente. A finales del 2001, se lanzó un segundo DVD y VHS llamado Moments Of Peace in Ireland grabado en diversas localidades de dicho país.
Exactamente un año después del segundo álbum, el Master of Chant Chapter III se publicó en octubre de 2002, resultando en una trilogía de álbumes. Una nueva añadidura al álbum era la inclusión de un remix del electro dúo alemán Schiller. Alemania, Austria y Suiza fueron los primeros países en recibir el nuevo álbum y en cuestión de semanas empezó a escalar la lista de éxitos pop.
Pero las raíces de Gregorian van mucho más allá de ese día de 1998 cuando Masters of Chant fue concebido. Después de dejar Enigma en 1991, Peterson decidió hacer uno como solista bajo el pseudónimo que uso en el debut de Enigma: F. Gregorian. Frank ya había pre-producido tres tracks cuando regresó a Alemania, completó el álbum con su esposa Susana Espelleta, Michael Wehr y los recién reclutados Tomas Schwarz y Matthias Meissner. El primer single So Sad fue seguido por el álbum Sadisfaction bajo el nombre del grupo: Gregorian.
Después de eso no hubo más lanzamientos de Gregorian durante algún tiempo. Frank sintió que no era el momento adecuado para una secuela en un mercado de hacinamiento. Y así, en 1999, Masters Of Chant apareció y el círculo se completa. Técnicamente no es una secuela, es un álbum refinado que sustituye los samples.

Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Gregorian

 
 
Gregorian.The.Dark.Side.Of.The.Chant.Tour.2011
 

 
 
 
ROBIN BECK - THE FIRST TIME LIVE
 
 
Coca-Cola commercial (First Time) (Long version) (1988) 
 
 
 
Comercial Coca Cola Primer Amor Argentina 1988
 


Who's That Girl (1987) - ¿Quién es esa chica? - Madonna

Who's That Girl  (1987) - ¿Quién es esa chica? - Madonna

Who's That Girl (en español ¿Quién es esa chica?) es el primer álbum de banda sonora y cuarto álbum de la carrera musical de la cantante pop estadounidense Madonna; perteneciente a la película del mismo nombre y protagonizada por la propia Madonna, quien además escribió, produjo e interpretó cuatro canciones de las nueve que forman el álbum. El álbum fue publicado el 21 de julio de 1987 por la discográfica Sire Records. A diferencia de la película, el álbum fue todo un éxito, obteniendo las certificaciones 'Oro' y 'Platino' en Estados Unidos el 29 de julio de 1987, reconociendo el millón de copias vendidas allí y las 5 mundialmente
Madonna colaboró con cuatro canciones para la banda sonora en equipo con Patrick Leonard y Stephen Bray. A pesar de que la película ¿Quién es esa chica? no logró el éxito y fue bastante criticada, la banda sonora se convirtió en uno inmediato en Estados Unidos, Reino Unido, Puerto Rico, entre otros, recibiendo certificaciones de 'Platino' (Estados Unidos, Francia) y 'Oro' (Japón) por sus altas ventas.
Los sencillos al igual que el álbum lograron una aceptación y popularidad muy buenas colocándose en los primeros 10 lugares de las listas de popularidad.
Si bien Madonna no interpretó todas las canciones del álbum, éste es visto como uno más de su carrera, ya que ella fue la artista principal. En la banda sonora también participaron otros cinco artistas y grupos. Además de los conocidos sencillos lanzados por Madonna ("Who's That Girl", "Causing a Commotion" y "The Look of Love") fueron lanzados otros sencillos independientemente por parte de Duncan Faure ("24 Hours") y Michael Davidson ("Turn It Up").