Imagination fue un trío británico de soul y disco que ganó éxito a inicio de los Años 1980. Ellos tenían hits en los ránkings de 28 países, ganaron cuatro discos de platino, nueve discos de oro y más de una docena de discos de plata alredor del mundo entre 1981 y 1983
Alan Parsons es un ingeniero de sonido y músicoinglés. Nació el 20 de diciembre de 1948 en Inglaterra.
De niño, Alan Parsons mostró un gran talento musical. Aprendió a tocar el piano, la guitarra y la flauta. Su pasión por la música le llevó a ser ingeniero de grabación en los estudios EMI y más tarde en los estudios Abbey Road en donde participó como asistente de grabación en el álbum "Abbey Road" (1969) de los Beatles y en el último álbum del grupo, "Let It Be". Como curiosidad, en la última aparición pública de los Beatles en la azotea de un edificio londinense, mientras interpretaban "Get Back" se puede ver como Parsons está realizando las labores de técnico de sonido.
Su relación con EMI fue larga, al mismo tiempo que trabajaba con Paul McCartney. Tras la separación de los Beatles, Parsons fue el ingeniero de sonido en grabaciones de los Wings tales como "Red Rose Speedway" "Hi Hi Hi" y "C Moon". En esos años también trabajó con los Hollies en temas como "He Ain't Heavy He's My Brother", y "The Air That I Breathe" y en otros grupos musicales, como Pink Floyd, con quienes colaboró en el exitoso álbum The Dark Side of the Moon, trabajo por el que fue nominado al premio Grammy como ingeniero de sonido.
Su decisión de entrar en el área de la producción resultó en una sucesión de éxitos interpretados por “Pilot”, “Steve Harley and Cockney Rebel”, “John Miles”, y “Al Stewart”.
Con todo el éxito alcanzado, Alan Parsons se animó a entrar en el negocio musical. Entonces llamó a otro ingeniero de sonido con quien trabajó en Abbey Road, Eric Woolfson, quien le ayudaría a darle dirección a su carrera como artista. Aunque empezaron a modo de empresa, rápidamente empezaron a componer conjuntamente, tomando forma el Alan Parsons Project. La idea que lo convirtió en un proyecto que se convirtió en un foro en el que se mezclaba una amplia gama de cantantes y músicos de respaldo, que interpretaban la pulida y austera música de Parsons y Woolfson.
El rol de Parsons es comparable al que un director o productor desempeña en las películas o en la televisión, creando el concepto, componiendo la música y contratando a artistas, mientras Woolfson escribe las letras y algunas de las partituras, cantando en muchas de las composiciones. A esto se agrega la presencia de Andrew Powell, quien se sumó al proyecto en 1976 como arreglista.
Su entrada en la televisión fue por medio de un programa llamado “London Calling”, que después se convertiría en un programa regular de MTV, posteriormente ayudó a crear el canal musical de cable Music Box.
Después del periodo "Alan Parsons Project" llega el "divorcio artístico" entre Parsons y Woolfson. No obstante, Alan Parsons presenta en 1993 "Try Anything Once", un álbum cuyo concepto trata de no tener justamente un concepto. Tras esta nueva presentación retornaría a los álbumes conceptuales con "On Air", lanzado en 1996; "Time Machine" en 2001, y finalmente "A Valid Path", en septiembre de 2004.
La música de Alan Parsons está tomando una nueva dirección adentrándose en el sonido electrónico. Su último disco "A Valid Path", incluye colaboraciones en prácticamente todos sus temas, con artistas como David Gilmour, The Crystal Method, Shpongle, The Nortec Collective y Uberzone.
Alan Parsons ha recibido diez nominaciones al Grammy por la ingeniería de grabación y la producción de sus discos.
Compuso un disco llamado The Sicilian Defense, si bien nunca salió a la venta.
En la actualidad, además de grabar y tocar en vivo, Alan Parsons produce para otros artistas, compone bandas sonoras de películas, además de tener su propia compañía que se dedica a la mejora de la calidad de sonido en cine y televisión. De hecho se ha convertido en un referente del sonido envolvente 5.1.
Según sus propias palabras, «La industria está cambiando y siento la necesidad de llegar a una audiencia diferente manteniendo mi identidad musical. La música electrónica es la categoría de mayor crecimiento en este momento y me gusta trabajar con nuevas personas y nuevas tecnologías.»
Radio Futura fue un grupo musical de rockespañol de los años 80 y 90 del siglo XX. Reunidos en 1979, tras un primer disco (Música moderna, 1980) de cierto alcance enmarcado en la llamada Movida madrileña, y tras reestructurar su formación, iniciaron una carrera de éxito con sucesivos discos durante la década de los 80 (La ley del desierto / La ley del mar, De un país en llamas y La canción de Juan Perro). Si los dos primeros ahondaban en diversas influencias presentes en la música europea contemporánea, especialmente la anglosajona, progresivamente el grupo fue iniciando una senda hacia las raíces y las estructuras musicales latinas que dio lugar a La canción de Juan Perro, disco fundacional de lo que posteriormente se acabó denominando rock latino. El inicio de los años noventa trajo sus dos últimos discos (Veneno en la piel y Tierra para bailar), hasta su disolución en 1992.
Aunque la formación inicial incluía a Herminio Molero (compositor y sintetizadores) y Javier Pérez Grueso (percusión electrónica, voz), pronto ambos abandonaron el grupo. Los componentes serían a partir de entonces los hermanos Santiago (voz, guitarra) y Luis (bajo) Auserón, junto a Enrique Sierra (guitarra solista). Carlos (Solrac) Velázquez, a la batería, sería posteriormente sustituido.
La influencia de Radio Futura como precursores del rock latino y, en general, como uno de los grupos de rock más importantes de la historia de la música española, se ha dejado sentir desde su disolución.[2] Fue considerado el mejor grupo español de la década de los 80 por diversas emisoras de radio y revistas especializadas, y nombrado en 2004 "mejor grupo español de los últimos 25 años" por los oyentes de Radio Nacional de España (Radio 3).[3] En 2006, a través de una encuesta entre 156 músicos, la revista Rolling Stone incluyó siete de sus canciones entre las 200 mejores del pop-rock español, el único grupo en llegar a esa cifra.[4] En 2012 el periodista y crítico musical Jesús Ordovás los definió como "el grupo de rock más importante e influyente de la reciente historia de la música pop española".[5] En otras ocasiones se ha hablado de RF como la "cúspide creativa de la Movida".[6]
Los tres integrantes fundamentales del grupo continuaron después de éste sus carreras en solitario. Santiago Auserón es conocido actualmente por el nombre artístico de Juan Perro
The Jesus and Mary Chain es una banda escocesa de rock alternativo marcada durante el oscuro periodo post-punk y basada en las composiciones de los hermanos Jim y William Reid. Procedentes de East Kilbride, en el sur del país, publicaron una constante cadena de álbumes, sencillos y EP desde su formación en 1984 hasta 1999.Después de un paréntesis,vuelven a la carga en 2007 .Actualmente siguen dando conciertos por toda Europa,con notable éxito de público.Su música se suele incluir en el género denominado Shoegaze
Joy Division fue una banda de post-punk inglesa, formada en 1976 en Salford, Gran Manchester. Originalmente llamada Warsaw, la banda estuvo formada por Ian Curtis (voz y en ocasiones guitarra), Bernard Sumner (guitarra y teclados),[1]Peter Hook (bajo y coros) y Stephen Morris (batería y percusión).
Joy Division evolucionó de sus influencias punk rock iniciales, (de acuerdo con el crítico musical Jon Savage "no era punk pero estaba directamente inspirada por su energía")[2] para posteriormente desarrollar un sonido y un estilo del cual fue pionero llamado post-punk junto con bandas como Siouxsie & the Banshees y The Cure pues no solo poseían un sonido siniestro, sino que sus letras estaban obsesionadas con la desesperación y la muerte, productos de la epilepsia que padecía su vocalista Ian Curtis.
Su EP debut, An Ideal for Living, atrajo la atención de Tony Wilson, una personalidad de la televisión de Mánchester. El álbum debut de Joy Division, Unknown Pleasures, fue lanzado en sello discográfico de Wilson, Factory Records, y provocó la aclamación de la crítica británica. A pesar del creciente éxito de la banda, el vocalista Ian Curtis fue afectado por la depresión y por problemas personales, incluyendo la disolución de su matrimonio y sus agudas crisis de epilepsia. Curtis encontraba cada vez más difícil presentarse en vivo, y a menudo tenía convulsiones durante sus espectáculos.
En mayo de 1980, en la víspera de la primera gira de la banda por Estados Unidos, Ian Curtis, abrumado por su depresión, se suicidó ahorcándose en su cocina. Joy Division lanzó póstumamente su segundo álbum, Closer (1980), y el sencillo "Love Will Tear Us Apart" se convirtió en su lanzamiento más exitoso en los rankings. Después de la muerte de Curtis, los miembros restantes de la banda formaron New Order
Grateful Dead (también conocidos entre sus seguidores como "The Dead") fue un grupo de rock y folk rock estadounidense influido por la psicodelia. Creado en 1965 por integrantes de otro grupo, Mother McCree's Uptown Jug Champions, Grateful Dead se dieron a conocer gracias a su estilo de composición único y ecléctico –que fusionaba elementos del rock, folk, bluegrass, blues, country y jazz– y por las largas improvisaciones que realizaban en sus actuaciones.
Algunos de los fans del grupo les siguieron de concierto en concierto durante años. Estos seguidores, denominados "Deadheads" ('cabezas muertas'), fueron conocidos por su dedicación a la música del grupo.
Grateful Dead se convirtió en la banda residente de facto de los Merry Pranksters (Bromistas Alegres) de Ken Kesey, con su sonido primerizo altamente influenciado por los Acid Tests ('Tests de Ácido') empapados de LSD de Kesey, así como por el R&B. Sus influencias musicales variaron ampliamente basándose en la música psicodélica de la época, combinándola con blues, jazz, rock and roll y bluegrass. Estas distintas influencias fueron destiladas en un todo diverso y psicodélico que convirtió a Grateful Dead en "los padrinos pioneros del mundo de las bandas de improvisación (jambands)".