DeBarge fue un grupo de r&b formado por la familia que
tenía por apellido el título de la banda. En los 80 se convirtieron en un
fenómeno parecido al que en su día fueran los Jackson 5, al menos eso intentó la
Motown (es una discográfica especialmente dedicada a la música negra), pero
nunca alcanzarían la misma fama.
Dexys Midnight Runners es un grupo británico de música pop con influencia soul con éxito en los años ochenta en particular con la canción "Come on Eileen".
Devo (cuya pronunciación es DI-vo o di-VO) es un grupo estadounidense de new wave creado en 1972 en la ciudad de Akron, Ohio. Mark Mothersbaugh y Gerald V. Casale formaron Devo ese año en la facultad de arte de la Universidad de Kent. La banda llegño al puesto nº 14 en el Billboard norteamericano en 1980 con el single "Whip it" y desde entonces es considerada de culto.
Su estilo ha pasado del punk, al art rock, post-punk y new wave con el tiempo, pero son recordados especialmente por su música New Wave de finales de los 70 y principios de los 80, que, junto con la de otros músicos como Gary Numan, Oingo Boingo y los B-52's preconizaron el synth pop de los 80.
La música de Devo y sus actuaciones en vivo mezclan temas de ciencia ficciónkitsch, humor surrealista y sátira social, en canciones pop a menudo chirriantes, con extraños arreglos del sintetizador y nuevos compases, que se han probado influyentes en artistas posteriores de la new wave, el rock industrial y alternativo. Además, fueron pioneros en la creación de vídeos musicales a principios de los años 80; estos vídeos fueron transmitidos con bastante éxito durante la primera época de la MTV. En sus vídeos exhibían la estética particular del grupo, al mostrarse singulares vestimentas como por ejemplo el cubículo de energía, una especie de casco inspirado en las pirámides mayas que se interpretó erróneamente como un macetero
Cheap Trick es una banda de rock y power pop de los Estados Unidos, formada en Rockford (Illinois) en el año 1974, que ganó popularidad a finales de la década de los setenta.
El grupo está integrado por Rick Nielsen (guitarra solista, coros y principal compositor), Robin Zander (cantante y guitarra rítmica), Tom Petersson (bajista) y Bun E. Carlos (batería), componentes que fueron sus fundadores en 1974. A pesar de que se formó antes de la aparición del punk y su estilo se acercaba al rock purista, la llegada del éxito en 1979 les asoció con la entonces denominada new wave —e incluso con el AOR— y más tarde con el power pop. Ellos mismos se etiquetan en tono jocoso como psychorock. Cheap Trick logró el éxito en Japón antes que en su propio país, llenando el estadio Budokan y grabando un disco en vivo que registró altísimas ventas y trajo el reconocimiento en Estados Unidos. Entre las canciones más célebres del grupo destacan «I Want You to Want Me», «Dream Police», «The Flame» y el cuasi himno generacional de los adolescentes WASP de los suburbios de clase media: «Surrender», una exploración pop de los problemas típicos de los jóvenes.
Su sonido está originalmente basado en los grupos británicos de la década de los 60, en especial The Beatles[1][2] y The Who,[3] aunque con un empleo más potente de las guitarras. Entre sus principales influencias reconocen a Dave Edmunds y Roy Wood. Un elemento importante en la carrera de Cheap Trick, y muestra del carácter meticuloso del grupo, ha sido la calculada selección de sus productores, siempre de prestigio; entre ellos, Jack Douglas, Tom Werman, George Martin, Roy Thomas Baker, o Todd Rundgren
Benny Mardones (nacido el 9 de noviembre de 1946) es un cantante de pop y cantautor estadounidense de origen chileno, quien es mejor conocido por su hit single "Into the Night", el cual llegó al Top 20 en la lista de éxitos Billboard Hot 100 dos veces, en 1980 y de nuevo en 1989
Bananarama es un grupo británico de música pop creado en 1979 por Sarah Dallin, Keren Woodward y Siobhan Fahey, siendo esta última sustituida en 1988 por Jacquie O'Sullivan, quien también abandonó la formación en 1991. La banda debe su nombre al programa de televisión infantil The Banana Splits y al título de la canción de Roxy Music, Pyjamarama