Youssou N'Dour (IPA: [jusun̩ˈduːʀ]) (n. Dakar; 1 de octubre de 1959) es un cantante y compositor senegalés de fama mundial. Desde el comienzo de su carrera a principios de los años 1970, ayudó al desarrollo del mbalax, la música popular de Senegal. Además, en su país es un icono popular por su compromiso en asuntos sociales y culturales.[
The Beach Boys es una banda de pop rock formada en la ciudad de Hawthorne, California, Estados Unidos en el año 1961. Fue el grupo más representativo del estilo de vida californiano de los años 60, así como también de la música y cultura del surf de la época.[1] La banda estuvo integrada en su fundación por los hermanos Wilson: Brian (compositor, voz, bajo y piano), Carl (guitarra y voz) y Dennis (batería, voz); junto con un primo de la familia, Mike Love (voz); y un compañero de estudio de Brian, Al Jardine (guitarra y voz). Bruce Johnston (voz, bajo y piano) se unió más tarde al grupo para reemplazar a Brian Wilson en las actuaciones en vivo.
Al principio de su carrera, sus composiciones se basaban exclusivamente en el surf rock y el pop de los años 60, con producciones y arreglos muy delicados de guitarras y armonías vocales que dotaban de un sonido característico e inconfundible al grupo.[2] Durante la segunda mitad de la década, el grupo incursionó en el pop barroco y pop psicodélico, con álbumes como Pet Sounds y Smiley Smile, respectivamente, además del aclamado sencillo número uno «Good Vibrations». Hasta 1965, las actuaciones internacionales de la banda figuraron entre las más populares de la década de 1960. Pero a partir de aquel año, el genio creativo del grupo, Brian Wilson, decidió alejarse de la banda por problemas personales.[3] Aún así, siguieron publicando en los años 70 álbumes de distintos géneros musicales, que iban desde el elaborado pop en el disco Sunflower, al soul y góspel en Carl and the Passions - "So Tough".[4][5][6][7] Sin embargo, The Beach Boys (con diferentes miembros en su formación a lo largo de su historia) nunca llegaron a recuperar la popularidad que tuvieron a mediados de los años 60, cuando el grupo llegó a competir incluso de forma breve con The Beatles musicalmente, tanto en términos de atractivo comercial como de crítica. Desde la década de 1980, ha habido muchas disputas legales entre los miembros del grupo sobre las regalías, los derechos de autor y el uso del nombre de la banda.[8] Los Beach Boys originales —excepto Dennis y Carl Wilson, ya fallecidos— se reunieron en diciembre de 2011 para celebrar el quincuagésimo aniversario del grupo, además de editar el álbum That's Why God Made the Radio en 2012.
The Beach Boys, junto a otras bandas de los años 60, sirvieron de inspiración a numerosos artistas del medio. Grupos como Queen y ABBA, o el músico inglés Elton John, e incluso el conjunto de punk rockRamones reconocieron la influencia de la banda californiana en sus composiciones. Apodados como «los beatles estadounidenses», The Beach Boys fueron frecuentemente citados como el mejor grupo musical de los Estados Unidos.[9][10] En 2010, el canal de televisión especializado en música VH1 los clasificó en el número quince en su lista de los «100 artistas más grandes de todos los tiempos»,[11] y en 2011, la revista Rolling Stone los clasificó en el número doce en el listado de sus «100 artistas más grandes».[12]Allmusic ha llegado a publicar: «Frecuentemente se olvida lo que hicieron The Beach Boys por la música. La capacidad infalible de la banda para navegar por el éxito y el desarrollo artístico hizo de ella el primer y el mejor conjunto de rock de los Estados Unidos».[
Ramones fue una banda de punk rock formada en Forest Hills, en el distrito de Queens, Nueva York, Estados Unidos, en el año 1974.
Pioneros y líderes del naciente punk rock,[1][2] cimentaron las bases de este género musical con composiciones simples, minimalistas, repetitivas y letras muy simples o incluso sin sentido, en clara oposición a la pomposidad y la fastuosidad de las bandas que triunfaban en el mercado de los años 1970:[3][4] los largos solos de guitarra, las complejas canciones de rock progresivo y sus enigmáticas letras.[5] Su sonido se caracteriza por ser rápido y directo, con influencias del rockabilly de los años 1950, el surf rock, The Beatles, The Velvet Underground, las bandas de chicas de los 60 como The Shangri-Las y el garageproto-punk de MC5 y The Stooges.[6]
Ramones lideró la primera ola del punk en Nueva York, compartiendo el escenario del CBGB con Patti Smith, Television, Talking Heads, Johnny Thunders and the Heartbreakers, Blondie y Richard Hell, entre otros, y sirviendo de inspiración para la gran mayoría de las bandas de punk surgidas en la década de los 70.[7] Siendo una de las bandas más importantes de la historia del rock, su influencia se percibe en casi todas las formaciones de punk posteriores.[8][7]
A lo largo de su carrera, los Ramones publicaron 14 discos de estudio y varias recopilaciones y discos en directo, haciendo un total de 21 álbumes y un total de 212 canciones. A pesar de su fama actual, el grupo solo consiguió un disco de oro gracias al recopilatorio Ramonesmania en 1988, y solo dos de sus álbumes consiguieron sobrepasar el top 50 en el Billboard estadounidense.[9] Ninguno de sus sencillos consiguió repercusión comercial.[2] La banda se disolvió en 1996. Tres de sus cuatro miembros originales (Joey Ramone, Johnny Ramone y Dee Dee Ramone) murieron en un intervalo de ocho años desde la desaparición de la banda. En 2002 el grupo fue incluido en el Rock & Roll Hall of Fame. En 2011 recibieron un Grammy en reconocimiento a su trayectoria
Madness es uno de los principales grupos británicos de ska que se formó en 1976. Estuvieron en medio del revival del ska del sello 2 Tone a finales de los 70 juntamente con The Specials y Bad Manners. Madness alcanzó la mayoría de sus éxitos a finales de los años 1970 y en la primera mitad de la década de los años 1980, estando más semanas en las listas inglesas que cualquier otro grupo. Su último álbum, The liberty of Norton Folgate, alcanzó en 2008 el número tres en las listas de Reino Unido